Desde el 19 al 22 de octubre próximo.
En la página de Ceja.org se explica que en el proceso de tránsito hacia un sistema de audiencias orales, el juez debe tener una función “pedagógica” para generar, a partir de la conducción de la audiencia, estándares para la práctica de los abogados litigantes que, a la vez que permitan el ejercicio pleno de sus derechos en el marco de la contradicción, impidan las malas prácticas propias de aquellos abogados que buscan dilatar el proceso a partir de la imposición de solicitudes que suspenden los juicios.
En este contexto, tanto en materia civil como penal, la actuación que tengan los jueces en la conducción y dirección de las audiencias será observada con minucioso interés por los litigantes, que esperan de dicha actuación una especie de “estándar superior” que les permita tener criterios uniformes para la resolución de las situaciones que se plantean en una audiencia.
Ante esta situación, y sobre la base de la experiencia recogida, CEJA ha diseñado una capacitación específica para que los jueces latinoamericanos puedan trabajar en talleres, con el objetivo de fijar una serie de criterios que permitan no sólo un desarrollo sin contratiempos en las audiencias sino también el establecimiento de pautas orientadoras que sirvan de guía a los jueces a la hora de resolver en las distintas audiencias que supone un proceso oral.
Fecha: desde el 19 al 22 de octubre próximo.
Revise el programa aquí »
1 thought on “Programa de capacitación para jueces: destrezas en la conducción de audiencias”