Presidente de la Corte Suprema anuncia que se han propuesto medidas para una pre-reforma a la justicia civil

Presidente de la Corte Suprema anuncia que se han propuesto medidas para una pre-reforma a la justicia civilEn discurso de inauguración del año judicial.

En su discurso de inauguración del año judicial , el presidente de la Corte Suprema Sergio Muñoz se refirió a la reforma procesal civil, en cuanto resulta importante y necesario retomar su tramitación en el Congreso.

Señaló que se han propuesto medidas para una pre-reforma civil, relacionada con dejar mejor preparados a los tribunales para esta reforma.

En su alocución también indicó que es necesario que el Poder Judicial se ponga al servicio del fortalecimiento de la democracia.

Para ello, dijo, es clave el principio de la igualdad, que impone comportarse de un mismo modo con todos los semejantes, sin reconocer señores ni vasallos, sino que personas.

Otro punto que tocó es el respeto por la dignidad de las personas y la necesidad de evitar cualquier tipo de discriminación.

En este contexto, el presidente de la Corte Suprema planteó, además, la relevancia de acortar brechas en materia de género y la preocupación institucional que hay por los grupos vulnerables frente a la justicia.

En cuanto al diseño de políticas públicas que puedan impactar en el quehacer del Poder Judicial, se espera que haya un llamado de parte del ministro Muñoz a las autoridades. Ello, en el sentido de pedir que se escuche a los jueces en estos casos.

Un tema que el ministro Muñoz reiteró en relación, esta vez, con la igualdad ante la ley, es la necesidad de una estandarización de los procedimientos contencioso-administrativos que se encuentran dispersos en la legislación.

En los últimos años, esta ha sido una permanente preocupación para el Poder Judicial, y ahora se plantearía -en el discurso- un beneficio asociado a una modificación de este tipo, que es justamente consagrar, de alguna manera, la igualdad ante la ley para todos los usuarios del sistema, y lograr al mismo tiempo una simplificación de estos procedimientos, elevándose la calidad sustantiva de los resultados jurisdiccionales. Para ordenar y sistematizar estos procedimientos, se propondrían tres alternativas.

Fuente: El Mercurio y Poder Judicial

Leave a Comment


*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.