Pleno elige al ministro Sergio Muñoz como presidente de la Corte Suprema

Pleno elige al ministro Sergio Muñoz como presidente de la Corte SupremaPara el período 2014 – 2016.

El pleno de la Corte Suprema eligió hoy -miércoles 18 de diciembre de 2013- al ministro Sergio Muñoz Gajardo como nuevo presidente del máximo tribunal para el bienio que comienza el 6 de enero de 2014 y concluye el 5 de enero de 2016.

El presidente de la Corte Suprema, ministro Rubén Ballesteros, realizó la presentación de quien lo sucederá en el cargo. Tras ello, el ministro Sergio Muñoz manifestó su agradecimiento por la distinción.

“Mis colegas han tenido la buena voluntad y la confianza de disponer que conduzca los destinos de la Corte Suprema en los próximos dos años. Asumo este desafío con responsabilidad y enorme humildad; es una decisión libre, espontánea, en que cada una pudo expresar su opinión. Esto me llena de orgullo, de satisfacción y será un desafío como lo he indicado con anterioridad y espero estar a la altura para liderar una circunstancia histórica del Poder Judicial”, sostuvo el ministro Muñoz.

Asimismo, hizo hincapié en el desafío de seguir acercando la justicia a la ciudadanía y el compromiso de la judicatura de entregar una justicia de calidad, oportuna, comprensible y centrada en las personas. “Estamos dispuestos a escuchar a la ciudadanía. Hacer nuestro trabajo de cara la ciudadanía y creo que el principal desafío es poder satisfacer las demandas ciudadanas y nuestro trabajo va colocar a las persona en el centro de las preocupaciones. Entiendo que los tribunales están al servicio de las personas y los tribunales deben promover y proteger todos los derechos de las personas, de todas las personas. No existe la posibilidad de excluir a ninguna persona o ningún habitante del país de lo que es el privilegio de recurrir a los tribunales”.

Consultado sobre el sistema de nombramientos de integrantes del máximo tribunal, el ministro Muñoz dijo: “Como Corte Suprema hemos dicho que el sistema se puede perfeccionar para que represente de la mejor forma lo que es la soberanía popular en los puestos de elección indirecta, como son los ministros de la Corte Suprema. Lo que hay que tratar es que las prácticas que se llevan adelante en algún momento determinado no lleguen a establecer ciertos cuoteos porque, en definitiva, lo peor que puede suceder es que la Corte Suprema se integre por personas que no tienen los méritos para llegar a ella y, lógicamente, si nosotros hemos votado por cinco personas y se ha formado la quina respectiva, cada una de ellas puede ser nombrada y tiene los méritos para hacerlo. El problema es que la autoridad política en quien descansa esta decisión, muchas veces incurre, diría yo, en excesos en el cuestionamiento políticos de lo que son los magistrados. Creo que debe estar eso exento de escrutinio público, los magistrados que concurren en estos casos a solicitar que se les nombre en una responsabilidad tan alta debe hacerlo por su méritos y no de una manera política partidista como ha estado sucediendo en los últimos nombramientos, que expone a los colegas a un aspecto innecesario y que en algunos casos puede llegar a ser degradante al tener que estar inclinándose a los políticos de turno, del momento en el país”.

Trayectoria

El ministro Muñoz, actual presidente de la Tercera Sala, llegó al máximo tribunal del país en octubre de 2005, tras ser nominado por el entonces Presidente de la República Ricardo Lagos, y ratificado  por el Senado de la época.

Sergio Muñoz nació en Villa Alegre, el 10 de febrero de 1957. Casado con Elcira Tapia y padre de tres hijos, inició su carrera judicial, en enero de 1982, como oficial segundo del Tercer Juzgado del Crimen de Valparaíso, desarrollando una vocación judicial antes de recibir el título de abogado.

Estudió derecho en la Universidad Católica de Valparaíso y prestó juramento en 1987, siendo designado juez suplente del Juzgado de Letras de Putaendo. En febrero de 1988, sirvió el cargo de juez suplente del Segundo Juzgado de Letras de Los Andes, luego asumió como relator  interino de la Corte de Apelaciones de Valparaíso y como secretario titular del Segundo Juzgado de Letras de Los Andes.

En diciembre de 1989, su carrera continuó en la Corte de Apelaciones de San Miguel al asumir el cargo de relator titular de dicho tribunal de alzada.

En 1994 fue nombrado juez titular del 12° Juzgado del Crimen de Santiago y -dos años más tarde- asume como relator titular de la Corte Suprema.

En 1998, fue nombrado ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, cargo que dejó siete años después para asumir como ministro de la Corte Suprema.

Junto a su carrera judicial, el ministro Sergio Muñoz Gajardo ha desarrollado importantes tareas ligadas a la profundizar la vinculación del Poder Judicial chileno con otros poderes judiciales de Iberoamérica, y ha tomado parte en los planes de gestión y modernización de los tribunales del país.

Actualmente, ejerce como secretario pro tempore de la “XVII Cumbre Judicial Iberoamericana”, que se realizará en Santiago en abril de 2014. En enero pasado, fue coordinador de la “I Cumbre Judicial de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (Celac) y la Unión Europea (UE)”, que se desarrolló de manera previa a la reunión de jefes de Estado del mismo bloque.

En el ámbito de la gestión, el ministro Muñoz participó activamente en el proceso de modernización digital de la Corte de Apelaciones de Santiago y de la Corte Suprema; ha encabezado proyectos para la incorporación del arte a los edificios de tribunales, como las exposiciones permanentes: “Arte en los tribunales civiles” y “Chile, mi Patria Surreal”, de Fernando Daza, en el Centro de Justicia de Santiago.

Además, ha asumido cargos como representante de la Corte Suprema en la Editorial Jurídica; ministro consejero de la Corporación Administrativa del Poder Judicial y ministro Coordinador de la Corte Suprema para causas por violaciones a los derechos humanos.

Asimismo, se desempeñó como presidente del Tribunal Calificador de Elecciones para el cuatrienio 2008-2012.

Fuente: Poder Judicial.

2 thoughts on “Pleno elige al ministro Sergio Muñoz como presidente de la Corte Suprema”

Leave a Comment


*