Malestar de Argentina por las críticas de la ONU a la reforma de la Justicia de Kichner

Malestar de Argentina por las críticas de la ONU a la reforma de la Justicia de KichnerLuego que la relatora especial de Naciones Unidas para la independencia de abogados y jueces, Gabriela Knaul, sostuviera en un comunicado que la reforma de la Justicia en ese país “compromete seriamente el principio de separación de poderes”.

Crédito foto: http://www.casarosada.gov.ar

El Gobierno de Argentina ha expresado recientemente su “malestar” ante el “inusitado comunicado” de la relatora especial de Naciones Unidas para la independencia de abogados y jueces, Gabriela Knaul, en el que sostiene que la reforma de la Justicia “compromete seriamente el principio de separación de poderes”, informa el diario español ABC.

El Ministerio de Exteriores argentino consideró en un comunicado que “los términos del mismo se apartan, no sólo de los estándares de ética profesional e independencia esperados de una relatora especial, sino que, por su falta de imparcialidad, mesura y equilibrio, representa un desvío del mandato encomendado a la misma”, reseña el medio hispano.

Así, continúa el texto, “resulta paradójico que quien ha recibido el mandato de proteger la independencia de abogados y jueces, atropelle principios básicos del derecho, prejuzgando y adelantando conclusiones sin haber recibido las respuestas a las preguntas que planteó al Estado argentino”.

Argentina recordó en el comunicado que una hora después de que Knaul hiciera una solicitud formal de información sobre la reforma de la Justicia, las autoridades argentinas dijeron que “todas las preguntas serían contestadas de inmediato”, pero “a pesar de la predisposición a cooperar de Argentina, la relatora especial emitió un comunicado sin contar con dichas respuestas, con lo que convirtió a Naciones Unidas en fiscal, juez y verdugo contra un país miembro”, consigna el documento, según publica ABC.

En las últimas semanas, el Congreso argentino ha debatido, por iniciativa del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, cambios en el nombramiento de los miembros del Consejo de la Magistratura y una nueva regulación para las medidas cautelares. La Cámara de Diputados ya aprobó ambas medidas, pero falta el visto bueno del Senado.

Lea artículo completo aquí »

 

Leave a Comment


*