Lea artículo publicado por El Mercurio Legal.
Durante las III Jornadas Nacionales de Derecho Procesal —los días 23 y 24 de octubre— especialistas iberoamericanos estarán en Chile analizando sus propias experiencias en la materia a la luz de nuestro proyecto de Código Procesal Civil.
Sofía Martin Leyton
Aunque el Senado haya suspendido la tramitación del proyecto de nuevo Código Procesal Civil mientras no reciba del Ministerio de Justicia los estudios sobre los cambios orgánicos que requerirá el Poder Judicial —lo que puede tomar fácilmente más de un año—, los círculos académicos se resisten a abandonar un debate que se inició el año 2005 y que ha atravesado varios gobiernos de diverso color político.
Así, los días jueves 23 y viernes 24 de octubre se realizarán las III Jornadas Nacionales de Derecho Procesal, tituladas “La Reforma Procesal Civil”, que aprovecharán la reunión del Directorio del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal, organismo que produjo el Código Procesal Civil Modelo para Iberoamérica, que ha servido de fuente de inspiración para los códigos uruguayo, colombiano, en algunos aspectos al español, e incluso también al chileno.
José Pedro Silva, presidente del Instituto Chileno de Derecho Procesal (Ichdp), destaca que éstas son las jornadas más importantes de los últimos años porque concurren 10 destacados especialistas extranjeros (ver recuadro), que han participado directa o indirectamente en los procesos de reformas de sus propios países, lo que les permitirá entregar una mirada comparada sobre su experiencia, teniendo a la vista el proyecto de nuevo código chileno.
Además, entre los expositores nacionales estarán Raúl Tavolari, Cristián Maturana, Alejandro Romero, Miguel Otero, Claudio Díaz y Gonzalo Cortez.
Este año el encuentro será organizado por el Ichdp, el Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal, el Instituto de Estudios Judiciales Hernán Correa de la Cerda, la Universidad Central, el Ministerio de Justicia y el Centro de Extensión del Senado.
La actividad tendrá lugar en el Auditorio de la Universidad Central, ubicada en calle Lord Cochrane 418, en Santiago. La asistencia es gratuita —habrá entrega de materiales— y las inscripciones pueden realizarse escribiendo al correo: jornadas@ichdp.cl.
Expositores extranjeros
- Eduardo Oteiza, Pdte. (Universidad Nacional de La Plata, Argentina)
- Santiago Pereira Campos (Universidad de Montevideo, Uruguay)
- Lorenzo Bujosa Vadell (Universidad de Salamanca, España)
- Carina Gomez Fröde (Universidad Nacional Autónoma de México, México)
- Luis Guilherme Marinoni (Universidad Federal de Paraná, Brasil)
- Omar Sumaria Benavente (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Perú)
- Jairo Parra Quijano (Universidad Externado de Colombia, Colombia ex pdte.)
- Roberto Omar Berizonce (Universidad Nacional de La Plata, Argentina)
- Ramiro Bejarano Guzmán (Universidad de Los Andes, Colombia)
- Ángel Landoni Sosa (Universidad de la República Oriental del Uruguay, Uruguay – ex pdte.)
1 thought on “La reforma procesal civil con ojos extranjeros: jornadas Ichdp”