Ganadores del primer concurso nacional Semilleros de Derecho Procesal

Ganadores del primer concurso nacional Semilleros de Derecho Procesal de la UDP

Crédito imagen: CEJA
 
Se premió a estudiantes de la UDP y las universidades Católica de Valparaíso y de Antofagasta.
 
La estudiante de quinto año de Derecho de la Universidad Diego Portales, Claudia Charles, obtuvo el Primer Lugar del Concurso Nacional de Semilleros de Derecho Procesal, que se realizó los días 3 y 4 de octubre, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales, el CEJA, con el apoyo de Thomson Reuters.
 
El tema en esta primera versión fue “Debido proceso y reformas procesales no penales” y participaron equipos de seis universidades de tres regiones del país: universidades de Antofagasta, Pontificia Católica de Valparaíso, de Valparaíso, Alberto Hurtado, de Los Andes, además de la UDP.
 
El segundo y tercer lugar se los adjudicaron los alumnos Pablo Cantillana y Paula Vásquez, de las universidades Pontificia Católica de Valparaíso (PUCV) y de Antofagasta respectivamente. El resto de los participantes fueron de los estudiantes de Derecho Alexandra Álamos, de la Universidad Alberto Hurtado; Dafne Klocker, de la Universidad de Valparaíso; y Juan Pablo Morales, de la Universidad de Los Andes.
 
El concurso —que se inspira en el Concurso Internacional de Semilleros de Derecho Procesal que lleva a cabo anualmente el Instituto Colombiano de Derecho Procesal— se desarrolló durante dos días. En el primero, cada representante de los semilleros en competencia expuso un trabajo de investigación previamente elaborado y respondió preguntas del jurado, integrado por Leonel González, coordinador de capacitación de CEJA; María Soledad Jorquera, Jueza del Quinto Juzgado Civil de Santiago; y Nicolás Frías, profesor de derecho procesal de la P. Universidad Católica de Chile. La segunda ronda y final se llevó a cabo al día siguiente, entre los 3 finalistas, que presentaron los trabajos: “Facultades oficiosas del juez en el proyecto de reforma procesal civil ¿Justicia aunque se caiga el cielo?” (U. Antofagasta); “Tramitación electrónica: Un paso hacia adelante, unos cuantos hacia atrás en la búsqueda de un efectivo acceso a la justicia” (PUCV), y “Luces y sombras de la Mediación Pública en el sistema público de salud” (UDP).
 
En la segunda ronda, el jurado estuvo integrado por Jaime Arellano, Director Ejecutivo de CEJA; Andrés Bordalí, decano y profesor de derecho procesal de la Universidad Austral de Valdivia, y Santiago Pereira, Profesor de Derecho Procesal de la Universidad de Montevideo, Uruguay y Vicepresidente del Consejo Directivo de CEJA.
 
El Director Ejecutivo de CEJA, Jaime Arellano, destacó la iniciativa que en esta primera versión contó con seis equipos de universidades de tres regiones del país. “El formato de trabajo en equipo y de exposición oral ante un público experto, permite a los alumnos y alumnas desarrollar y potenciar habilidades para que como futuros profesionales del derecho aporten a sus sistemas de justicia con una mirada moderna, crítica y constructiva”.
 
Al igual que en el modelo colombiano, la premiación se llevó a cabo durante un Seminario de Derecho Procesal que en esta ocasión se denominó: “Ley de Tramitación Digital. La voz de los Actores”, el cual tuvo como expositores a Claudia Arenas, Juez titular del Segundo Juzgado Civil de Chillán; Jorge Cortez Monroy, abogado litigante y profesor de Derecho Procesal de la Universidad de Antofagasta, y Roberto Villalobos, del Departamento de Informática de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ).
Fuente: CEJA Américas.

Leave a Comment


*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.