Lea artículo publicado por El Mercurio Legal.
Equipos de las universidades Diego Portales, Católica de Valparaíso y de Antofagasta disputarán un lugar con otros 83 grupos de distintos planteles iberoamericanos en Medellín. Este año el tema a desarrollar fue la carga de la prueba.
Sofía Martin Leyton
El miércoles 11 de septiembre se inicia el XIV Concurso de estudiantes de pregrado que se desarrolla en el marco de XXXIV Congreso de Derecho Procesal, organizado por el Instituto de Derecho Procesal de Colombia, a realizarse en la ciudad de Medellín, cuyo tema a tratar este año es la carga de la prueba y el derecho a la prueba.
Junto a las exposiciones de académicos, se hará un concurso de estudiantes en el que participan 86 grupos, en su mayoría de distintas universidades locales, aunque también habrá participantes de España, Panamá, Argentina, Uruguay, Venezuela y Chile.
Por nuestro país concursarán un equipo de la U. Católica de Valparaíso, un equipo de la U. Diego Portales y un equipo de la U. de Antofagasta.
Los alumnos de la U. Católica de Valparaíso expondrán sobre “Arbitrariedad y discrecionalidad. Dos protagonistas antagónicos a la hora de probar”. “Los alumnos escogen el tema que se conoce a inicios de cada año. Ellos mismos formulan y desarrollan la ponencia que luego es enviada para su examen de aceptación previa por el Instituto Colombiano de Derecho Procesal, y uno de ellos expone”, cuenta el profesor que los acompaña esta versión. Álvaro Pérez-Ragone. “Es un evento único desde hace casi 15 años en Iberoamérica”, dice.
Los alumnos de ese plantel son Gabriela Palacios, Juan Magasich, Sebastián Fuentes, David Navea, Carolina Miranda, Sebastian Vergara , María Jesús Serey y Carolina Romero.
En el caso de la UDP, los estudiantes que viajaron son Consuelo Ghisolfo y Maximiliano González, de 5° año, a cargo del profesor Raúl San Martin. Su exposición se titulará “Las cargas dinámicas de la prueba. Análisis de la reforma a la justicia chilena y propuestas”.
En el caso de este plantel, ésta es una actividad del semillero de estudiantes del departamento de Derecho Procesal, que conforman ocho alumnos de último año de la carrera. Durante el primer semestre los estudiantes, guiados por dos profesores, desarrollaron una investigación sobre la institución de las cargas probatorias dinámicas, que concluyó con un informe escrito de 30 páginas, que es lo que defenderán en el concurso.
Esta es la segunda vez que esa escuela de derecho participa en este concurso internacional; el año pasado presentaron un trabajo sobre la figura de los Amicus Curiae en la justicia constitucional.
Por su parte, el equipo de la U. de Antofagasta desarrolló el tema “La prueba: un derecho de la defensa y una carga del Ministerio Público” y su director es el profesor Enrique Letelier.
El semillero está compuesto por un grupo de 10 alumnos: de quinto año son Juan Alcapio, Nolvia Colla (quien expone en Medellín), Alexandra Díaz, Katherinne Meneses, Álvaro Quaas y César Quiroga; Nicolás Pérez cursa cuarto año; Jeann López y Paula Vásquez son de tercero; y Cristóbal Grisolía está en segundo año.
El nombre del grupo, que se creó en octubre del año pasado, es Semillero Sociedad de Debate, y están asociados a Iberusal, que es una red de Semilleros de Iberoamérica, presidida por la Universidad de Salamanca.